SECTOR TERCIARIO.
TRANSPORTE
1. Red de
transporte: Conjunto
de infraestructuras y medios organizados sobre el espacio geográfico que
permite el desplazamiento de personas y mercancías entre distintos lugares.
Pueden ser terrestres, marítimas, fluviales o aéreas. Desempeña un importante
papel económico y contribuyen a la articulación del territorio.
SECTOR
TERCIARIO. TURISMO
2. Sector terciario: Sector de la economía
que pone en contacto la producción y el consumo (transporte y comercio) o que
ofrece a la sociedad una gran variedad de servicios destinados a
satisfacer las necesidades personales o colectivas propias al modo de vida de
las sociedades modernas. Acoge actividades muy variadas, destacando el
comercio, los transportes, el turismo, la educación, la sanidad, los medios de
comunicación... Se encuentra muy desarrollado en todos los países, y en los
ricos supera al resto de los sectores en creación de riqueza y empleo.
3. Infraestructura turística: Conjunto de instalaciones
necesarias para atender la demanda turística. Ésta se materializa
específicamente en la existencia de hoteles y hostales de alojamiento, además
de las plazas en camping, apartamentos y otros establecimientos de hostelería
(restaurantes, bares…). Pero también hemos de tener en cuenta otros factores de
importancia como transportes y accesos, actividades de ocio, servicios
sanitarios etc.
4. *Touroperadores: Empresas que ofrecen
servicios turísticos, generalmente contratados por ellas, e integrados en paquetes turísticos por más de uno de los
siguientes ítems: transporte, alojamiento, comida, traslados, excursiones, etc.
Pueden ser operadores mayoristas, si trabajan exclusivamente con agencias de
viajes, o minorista en caso de ampliar su oferta al público en general.
5. *Turismo cultural: Modalidad turística que ofrece como atractivo la
visita y el conocimiento de monumentos, museos y sitios de interés
histórico-artístico. Pretende satisfacer las necesidades o intereses culturales
de los turistas. Además ejerce un efecto positivo sobre el patrimonio cultural,
pues contribuye a su mantenimiento y protección.
6. Turismo rural: Modalidad turística que ofrece
atractivos vinculadas al mundo rural: actividades al aire libre, conocimiento
del entorno rural (sus paisajes, su flora, su fauna..), práctica de labores
agropecuarias… Los destinos se ubican en zonas rurales, en pequeñas
localidades, donde se pernocta en casas o estancias tradicionales. Surgió como
contribución al desarrollo económico de las áreas rurales.
SECTOR TERCIARIO COMERCIO
7. Balanza comercial o balanza de pagos. Es
la diferencia entre el valor total de lo que un país exporta y lo que cuesta lo
que importa. Si el valor de lo que se exporta es superior a lo que se importa,
la balanza comercial es positiva. Se dice que tiene superavit. Por
contra, si el valor de lo importado supera al de lo exportado la balanza
comercial es negativa. Se habla entonces de déficit comercial.
8. *Comercio exterior: Actividad económica que
implica a dos o más países y que comprende el conjunto de transacciones de
naturaleza comercial y financiera, suponiendo la venta o exportación y la
compra o importación de productos, bienes o servicios, con el objetivo de
satisfacer la demanda de los consumidores de determinados productos.
9. *Importaciones: Acción vinculada al comercio
exterior consistente en la compra por parte de un país de bienes y
servicios a otro país extranjero. Estos son adquiridos con el objetivo de
distribuirlos en el interior del país que compra.
GLOBALIZACIÓN
10. Globalización: Proceso de
integración a gran escala de fenómenos económicos, político-sociales,
financieros, tecnológicos y culturales, basado en la comunicación e interdependencia
entre los distintos países del mundo,
que liberalizan y unifican sus mercados, sociedades y culturas a partir de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.