Buenas tardes, espero encontraros en casa, de hecho no contemplo otra posibilidad, salvo que hayáis decidido comenzar una nueva vida en un paraje olvidado y os hayáis dado a la fuga.
Bien, la
Comisión Coordinadora Interuniversitaria ha aplazado la Prueba de Evaluación de
Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PevAU), en convocatoria
ordinaria en Andalucía a los días 7, 8 y 9 de julio, para adaptarse al intervalo
que fijaron los ministerios de Educación y de Universidades, que fue del 22 de
junio al 10 de julio.
Los resultados de las pruebas serían publicados en las respectivas páginas
web de las universidades el día 16 de julio, entre las 8.00 y
las 10.00 horas.
La
convocatoria extraordinaria en Andalucía (septiembre) permanecería sin cambios
y se celebraría, según lo previsto, entre el 14 y el 16 de septiembre.
Por otro lado, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria
ha decidido también trasladar a las Ponencias, que son las encargadas de
elaborar los modelos de exámenes que componen la PEvAU, las oportunas
instrucciones para que las pruebas se preparen con una opcionalidad que
permita al alumnado alcanzar la máxima puntuación, aun cuando
el temario de 2º de Bachillerato no haya podido ser completado en su totalidad.
Aunque
no se ha aclarado qué significa exactamente eso, parece que se diseñarán
exámenes donde aumente la opcionalidad, de tal manera que el alumnado pueda
elegir preguntas relacionadas con lo visto hasta el cierre del segundo
trimestre y que le permitirían alcanzar la máxima puntuación.
Esto,
se hace –entiendo- para aumentar las opciones de preguntas elegibles en los exámenes,
para evitar así que el alumnado que no haya podido trabajar un determinado
bloque por la suspensión de las clases presenciales se vea perjudicado.
En
todo caso, las decisiones sobre las características, el diseño y el contenido
de los exámenes conllevan una gran complejidad, ya que no todo el profesorado
ha avanzado al mismo ritmo ni explicado los contenidos de su asignatura en el
mismo orden, ya que eso no es obligatorio. Nosotros, por ejemplo, –ya os lo
explique- dejamos el primer tema para el final y, por tanto, ese tema –que no
es largo y sólo lleva asociadas dos prácticas- habríamos de verlo
Precisamente para evitar estos problemas es
por lo que –así lo entiendo yo- en los exámenes se van a incluir preguntas de todo el
temario con puntuaciones equilibradas entre ellas, y de manera
que se pueda optar sólo a lo que se ha visto hasta la suspensión de las clases
sin que ello pueda impedir alcanzar la máxima calificación.
El
diseño de los exámenes corresponde a las Ponencias. Lógicamente no se nos ha
convocado a ninguna reunión, pues en este momento es imposible, sobre todo
teniendo en cuenta que sería en Huelva y deberíamos reunirnos 17 profesores de
universidad e instituto en un reducido espacio.
En
cualquier caso, la idea es que se hará llegar con suficiente antelación al
profesorado y alumnado la metodología fijada para elegir las preguntas según la
materia de que se trate. En este sentido debéis de tener en cuenta que faltan
aún TRES MESES y CINCO DÍAS para la fecha fijada.
El calendario de
admisión en la universidad en la convocatoria ordinaria también se ha visto afectado. Así,
podréis presentar vuestra
solicitud de admisión desde el mismo día 16 de julio a las 12.00 hasta el día
21 de julio a las
23.59 horas por medios telemáticos en la página web del Distrito Único Andaluz:
www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/. (pulsar para ir al enlace)
El
sistema incorporará automáticamente los datos académicos y personales
esenciales para la formulación de la petición, evitando así que tengáis que
aportar la documentación de forma material.
Asimismo,
para quienes pidan la revisión o reclamen algún examen de selectividad (cosa que no aconsejo
salvo que se tenga la certeza de que ha podido haber un error, pues tras la segunda
corrección se hace una media entre la primera nota y la segunda, lo que quiere
decir que si alguien tiene un 4, necesitaría que el segundo corrector
calificase su examen con un 6 –subida de 2 puntos- para alcanzar el cinco, y –además-,
cabe la posibilidad de que incluso se rebaje la nota) si se obtiene una nueva
calificación, el sistema informático del Distrito Único Andaluz actualizará los
datos académicos de la solicitud de admisión sin que sea necesario presentar
alegación alguna. De esta manera, se les reasignará su nueva nota en la solicitud de preinscripción de
forma automática.
En lo que respecta al resto del proceso:
*Para
la primera lista de admitidos y el inicio del plazo para la matriculación, reserva y confirmación de plaza se ha
establecido del 24 al 27 de julio.
*La
segunda lista de admisión para la matrícula, reserva y confirmación queda
fijado del 4 al 6 de agosto.
*La
tercera lista, del 2 al 4 de septiembre.
Las
listas de resultas en las que se adjudican las plazas aún vacantes saldrán
todos los lunes desde el 7 de septiembre al 28 (ambos inclusive).
Esto
quiere decir que este año ya tenemos una agenda apretada en lo que hasta ahora
han sido para vosotros meses de vacaciones.
Como ya os señalé antes, por lo que respecta a la
convocatoria extraordinaria (septiembre), el calendario del proceso de admisión
no se ha visto alterado.
TODAS
ESTAS INFORMACIONES HAY QUE TOMARLAS CON TOTAL CAUTELA. OS LAS ADELANTO PARA
QUE VAYAÍS HACIENDO VUESTRA COMPOSICIÓN DE CALENDARIO DE LA MANERA LO MÁS
APROXIMADA POSIBLE Y DESPEJANDO INCERTIDUMBRES, PERO SIN CERTEZA ABSOLUTA
PORQUE NADIE LA TIENE EN ESTOS MOMENTOS.
Espero
que la información os sea útil. A medida que vaya recabando otra que pueda ser
de interés os la iré enviando. Sería interesante que en la medida de lo posible
compartáis esta información con compañeros de º de Bachillerato que no sean de
Geografía, insistiendo en que no hay ningún tipo de certeza a día de hoy.
Espero
que llevéis bien el encierro, seáis responsables y aprovechéis el tiempo,
poniendo el acento en la materia que estaba pendiente de evaluar (examen final
del segundo trimestre) y la que pudiera estar pendiente –en su caso- del primer
trimestre, cuyas notas del examen de recuperación enviaré en breve.
Ánimo
a todos y pensad que esto no puede torcernos el futuro que, en todo caso,
siempre está en nuestras manos, así que no esperar a nadie para manejarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.