DEFINICIONES
DEL TEMA LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
1.
*Censo de población: Recuento, a cargo del Estado, de la población
de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y
sociales de la población. En España se realizan cada 10 años. A partir de 2011
se sustituyó la encuesta universal por la utilización de los registros de
población existentes y una encuesta-muestreo sobre una parte de la población (en torno al 12%).
2.
Corriente migratoria: Flujo de
personas que abandonan su lugar de origen para trasladarse a otro destino de
residencia, suele ser constante y en la misma dirección. Si consideramos el
desplazamiento desde el lugar de origen, hablamos de emigración, y si lo
hacemos desde el punto de vista del lugar de destino, hablamos de inmigración.
Sus causas pueden ser naturales, políticas, económicas o religiosas.
3.
Crecimiento natural de la
población o crecimiento vegetativo: Variación del volumen de una población durante un periodo de tiempo debido a la
diferencia entre nacimientos y fallecimientos. Suele ser
la diferencia entre TBN y TBM.
4.
*Densidad de población: Relación entre el número de
personas y el espacio que ocupan. La medida más sencilla, la densidad de
población bruta, es el número de personas por km2.
5.
Envejecimiento de la población: Fenómeno demográfico que consiste en el aumento de la proporción de mayores de 65 años en una
población. Para medirlo se utiliza el porcentaje de ancianos con relación a la
población total. Un valor en torno al 15% indica un claro
envejecimiento. Se debe a la disminución de la natalidad, el aumento
de la esperanza de vida o la emigración.
6.
*Éxodo
rural:
Movimiento migratorio masivo de población desde el campo a la ciudad buscando
trabajo en la industria o servicios. Es, por tanto, un movimiento migratorio
interno desde áreas rurales a urbanas que ha reducido la población del hábitat
rural e incrementado la población urbana.
7.
*Padrón municipal de
habitantes: Fuente demográfica, elaborada por los ayuntamientos, que contiene la relación de habitantes de un
término municipal con
datos como nombre, edad, sexo, domicilio habitual,
lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad. Es un documento que se actualiza constantemente reflejando nacimientos, defunciones y cambios de domicilio.
8.
*Pirámide de población: Representación gráfica que refleja la estructura de
una población por sexo y edad en un momento y lugar determinado.
9.
Población activa: Población que trabaja (ocupada) o quiere
trabajar (parada) a cambio de una remuneración, en un periodo de referencia
dado. Es la que suministra mano de obra para la producción de bienes y
servicios económicos o hace gestiones para incorporarse a dicha producción.
10.
Saldo migratorio: Diferencia entre la inmigración y
la emigración para un territorio y un período de tiempo determinado. Junto con
la suma del saldo vegetativo nos da la variación de la población absoluta.
11. Tasa de fecundidad: se refiere a la
relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto
período y la cantidad de población
femenina en edad fértil en el mismo periodo , generalmente un año. Sería así el número de nacimientos por
cada mil mujeres en edad fértil. Su fórmula es:
12. Tasa bruta de natalidad: Relación
que existe entre el número de nacimientos producidos en un territorio durante
un cierto período -generalmente un año- y la cantidad de población media
estimada para el mismo. Se obtiene multiplicando el número de nacimientos
habidos en un año por mil y dividiendo el resultado por la cantidad de población media estimada.
Se expresar en tanto por mil.
13. * Tasa bruta de
mortalidad: Relación que existe entre el total de defunciones de
una población durante un cierto período y la cantidad de población media
estimada para el mismo. Se obtiene multiplicando el número de muertes habidas
en un año por mil y dividiendo el resultado por la población media estimada.
Se expresa en tanto por mil.
14.
* Tasa
de mortalidad infantil: Relación
entre el número de fallecidos antes de
cumplir un año y
el total de nacimientos que tiene lugar en un período.
Se suele expresar en tanto por 1.000
15.
Tasa de
nupcialidad: Es la relación entre el número de matrimonios que se
producen en un territorio por cada mil habitantes dividido por la población
total, en un año determinado.
16.
*Tasa de
paro: Relación
entre el número de parados y el número de activos de una población. Se suele
expresar en porcentaje.
17. Transición demográfica: Paso
del antiguo sistema demográfico, caracterizado por elevadas tasas de natalidad
y mortalidad, que originaban un lento crecimiento, a un sistema demográfico
moderno de nuevo equilibrio, con un lento crecimiento, pero ahora debido a unas
tasas de natalidad y mortalidad reducidas. Entre ambos periodos tendría lugar
una fase de transición de elevado crecimiento, consecuencia de un descenso de
la mortalidad, anterior al de la natalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.