viernes, 29 de noviembre de 2019

Definiciones del tema 5

DEFINICIONES DEL TEMA 5: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS

1. *Bosque caducifolio: El formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. En España sus especies dominantes son el roble y el haya, aunque existen otras especies secundarias de porte arbóreo, como los fresnos, olmos y arces. Es el dominante en el clima oceánico.
2.   *Bosque perennifolio: Formado por especies arbóreas de hoja perenne, es decir, que no pierden sus hojas (de manera simultánea) en ninguna época del año. Ejemplo de especies perennifolias son las encinas, (quercus ilex), los alcornoques y los pinos.
3.   Dehesa: Bosque resultado de la intervención humana. Su base  son encinas y/o alcornoques en agrupamientos poco densos, con estrato inferior de pastizal o matorral. Se destinan al mantenimiento del ganado (cerdo, toros…), la agricultura extensiva, la actividad cinegética y al aprovechamiento de otros productos forestales (leña, corcho…). Suelen ser explotaciones latifundistas.
4.  Endemismo: Término utilizado para indicar que la distribución de una especie está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Así, una especie es endémica de una región geográfica cuando solo es posible encontrarla de forma natural en ese lugar.
5.  *Repoblación forestal: Acción y efecto de volver a poblar un terreno con especies forestales para crear una masa forestal. Puede tener una finalidad ecológica, paisajística o económica y productiva. Puede realizarse con especies naturales autóctonas o alóctonas y siempre supone la creación artificial de una masa forestal. Es una técnica útil para recuperar la vegetación de un lugar y evitar los efectos de la erosión y pérdida de suelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.